Sustento Científico
El sustento científico del modelo de intervención que proponemos para realizar la NEURO HABILITACIÓN DE ALTERACIONES CONGÉNITAS lo encontramos en la arquitectura del encéfalo del bebé, la cual se logra por tres eventos evolutivos: Los datos genéticos, las señales interneurales y la interacción del bebé con el mundo exterior o ambiente.
Motivación y Justificación del Programa
La ciencia nos entrega herramientas tecnológicas para poder DIAGNOSTICAR estos eventos en las etapas prenatales, perinatales y posnatales. Los avances en este campo son de gran importancia y así podemos, hoy en día, conocer alteraciones que hace unos años nos era imposible explicar.
Y si bien, en algunos casos, dichas alteraciones pueden ser atendidas en vientre, los cierto es que llega un momento en que el médico se enfrenta ante la impotencia de no poder ofrecer a su paciente y la familia una esperanza de solución para las consecuencias que él, como médico sabe que vendrán al niño que ha diagnosticado. No encuentra un método terapéutico consecuente con su diagnóstico que le permita al médico hacer seguimiento y control de la INTERVENCIÓN, con un equipo homogéneo en objetivos y multidisciplinario en técnicas clínicas.
Finalmente, el médico consultante tiene que declararse impotente ante la angustia de la FAMILIA la cual desde el momento mismo del diagnóstico entra en un túnel emocional por donde deberá transitar a ciegas de la mano de la discapacidad del niño.
La terapia NAHC en las palabras de nuestro Director Científico el Dr. Gustavo Palomino
Proceso de Investigación de las Alteraciones Congénitas
Conoce aquí más sobre la Fundación Centro Colombiano de Hipoterapia y nuestro equipo de especialistas en rehabilitación.